diciembre 8, 2023
¿Cómo se tocan las notas en la guitarra? Apréndelas con esta Increíble fórmula

¿Cómo se tocan las notas en la guitarra? Apréndelas con esta Increíble fórmula

Al aprender un instrumento, es importante conocer por lo menos la mayoría de las notas musicales que se pueden tocar en él. Esto ayudará significativamente con el aprendizaje y creación de acordes así como también a entender la teoría de las escalas. Sigue leyendo y aprenderás de una forma muy sencilla como se tocan las notas en la guitarra.

En la guitarra se pueden tocar las mismas notas que en el resto de los instrumentos, pero a veces resulta difícil saberlas, ya que la distribución de los tonos en el mástil es algo complicada, por lo menos para principiantes.

Pero no hay de qué preocuparse, todo en esta vida se puede aprender. En este artículo te enseñaré las maneras más fáciles de saber cómo se tocan las notas de la guitarra. No es necesario que tengas un oído musical, solo con que entiendas la teoría y tengas un poco de práctica, podrás perfeccionar el resto.

Primera lección: notas musicales

Primero demos un repaso de las notas musicales en general. Si ya te las sabes, puedes seguir con la siguiente lección. Sino, busca un lápiz, un cuaderno y toma nota.

Desde pequeños no han enseñado que en el mundo de la música existen 7 notas musicales, Absolutamente todos las conocemos: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Pero hay un detalle, esta lección no está diseñada para darte algo obvio, sino algo que, como músico, es muy importante que sepas.

En realidad existen muchas notas que pueden ser percibidas por el oído humano. Pero para simplificarlo todo, se estableció una organización para que sean más fáciles de identificar en un instrumento. De esta manera se puede decir que existen 12 notas musicales en total. ¿Cuáles son? Aquí te las muestro

Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si

O

Do, Reb, Re, Mib, Mi, Fa, Solb, Sol, Lab, La, Sib, Si

Ahora si se complica el asunto. Pero tranquilo, esto es muy fácil de entender. A continuación te hablaré de los símbolos extraños que aparecen al lado de cada nota.

Sostenidos y bemoles

Los sostenidos (#) y los bemoles (b) son alteraciones que cambian el sonido de las notas musicales naturales (las que están completamente solas). El sostenido le aumenta medio tono o un semitono a la nota y el bemol le disminuye medio tono o semitono a la nota.

Es por ello que se encuentran en medio de cada nota natural. Es decir: de Do a Re a un tono de diferencia, entonces un Do# seria la mitad de ese tono, al igual que un Reb, un semitono. De hecho, si los tocas en un instrumento verás que suenan completamente igual, solo que los sostenidos se leen hacia delante y los bemoles hacia atrás.

Pero espera un momento, entre Mi y Fa no hay bemoles ni sostenidos, y entre Si y Do tampoco. Esto es porque entre ellos no hay un tono de diferencia, sino un semitono, entonces no pueden tener nada en medio.

Segunda lección: notas en la guitarra con cuerdas al aire

Saber el nombre de las notas de las cuerdas al aire de la guitarra te ayudará a ubicar de manera más fácil el resto a lo largo del mástil. Ten en cuenta que esto aplica para todo tipo de guitarras, ya sean acústicas, clásicas o eléctricas.

Las cuerdas al aire en la guitarra se leen de abajo hacia arriba. Es decir, la cuerda más aguda será la primera y la cuerda más grave será la última o sexta. Al saber esto evitarás confundirte cuando llegues a leer e interpretar una tablatura o el esquema de un acorde. La nota de cada cuerda de la guitarra queda así.

  1. Mi (E)
  2. Si (B)
  3. Sol (G)
  4. Re (D)
  5. La (A)
  6. Mi (E)

Tercera lección: Empieza a entender el mástil de la guitarra

El mástil de la guitarra está compuesto por divisiones rectangulares llamadas trastes. Cada uno tiene una nota diferente, pero ¿Cómo saberla? Fácilmente. En la primera lección te hablé de los tonos y semitonos. Cada traste de la guitarra representa exactamente un semitono, entonces dos trastes serian un tono completo, sin alteraciones, tal y como te lo expliqué anteriormente.

En resumen, si sigues las 12 notas musicales, podrás averiguar cómo tocar cada nota en la guitarra.

Primeros 12 trastes de la guitarra

Debes empezar a contar las notas de cada traste a partir de la nota de la cuerda al aire que elijas de tu guitarra. Como ejemplo comencemos con la 6ta cuerda, la más grave: Mi. Esa será tu primera nota de referencia para continuar nombrando las demás.

Después de Mi sabemos que entre la siguiente nota natural solo hay un semitono, así que el primer traste de la cuerda Mi será Fa.

Si avanzas al segundo traste, habrás sumado otro semitono, pero la siguiente nota natural que le sigue a Fa es Sol, y entre ellas hay un tono completo. Entonces el segundo traste será una nota alterada, es decir, puede ser Fa# si vas hacia delante o Solb si vas hacia atrás.

Ahora avanzas al tercer traste, sumándole un semitono a Fa# o Solb. Esto quiere decir que la tercera nota de la cuerda Mi de tu guitarra es una nota natural: Sol. Así de sencillo es todo el proceso.

Esta fórmula de tonos y semitonos la utilizarás en todas las cuerdas restantes. Trata de hacerlo tú solo dibujando el mástil de tu guitarra en una hoja de papel y agregándole a cada traste el nombre de cada nota. Luego lo puedes verificar con la imagen que te dejaré más adelante de todo mástil de la guitarra.

Tip: las cuerdas Sol, Re y La tienen una diferencia de un tono con la siguiente nota natural que les sigue. Entonces el primer traste es una alteración y el segundo traste ya sería la nota natural.

Deberás hacer este proceso en los 12 trastes de tu guitarra (12 trastes = 12 notas) con cada cuerda. Esto se debe a que cada 12 trastes hay un total de 8 notas naturales, lo que forman una octava. Luego del 12avo traste, vuelves a empezar con las mismas notas, ya que la nota del traste 12 es la misma nota de la cuerda al aire pero una octava arriba.

Nota: por cada octava se vuelven a repetir las notas. Ejemplo:

 

notas musicales en piano
Octavas

 

 

notas en la guitarra
Diapasón con las notas musicales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *