LOS ÁNGELES (AP) — Eloy González se sentó, se ajustó los anteojos, acunó su guitarra y puso sus dedos meñiques a rasguear los primeros acordes de “Free Fallin’” de Tom Petty.
Con los ojos cerrados, el rostro del niño de 11 años mostró una sonrisa fugaz mientras tocaba la melodía.
Hace dos años, Eloy no tenía idea de cómo sostener el instrumento. Ahora es un talento en ciernes que progresa muy rápido en sus clases de guitarra en Candelas Guitars en Boyle Heights, dijo su madre, Vanessa González. Más que un simple pasatiempo, sus lecciones sirven como un escape de su estrés diario y su preocupación por la lucha de su padre contra la pancreatitis.
“Son mi terapia”, dijo Eloy, estudiante de sexto grado en la Escuela Intermedia Macy en Monterey Park. “Eso me ayuda a no pensar tanto en la enfermedad de mi padre y lo que le puede pasar. Me ayuda con el estrés de mis clases de béisbol y la escuela, y también a dejar de pensar que no puedo ayudar a mi madre con todas sus responsabilidades”.
Cada estudiante que toma clases de guitarra en la Fundación Candelas para la Música y las Artes, una organización sin fines de lucro, tiene su propia historia y motivación, dijo Tomás Delgado, miembro de la tercera generación de una familia de luthiers, fabricantes y reparadores de instrumentos de cuerda. A lo largo de las décadas, el clan Delgado ha construido guitarras para José Feliciano, Raúl Pacheco de los hijos favoritos del Eastside Ozomatli, Eric Wilson de la banda Sublime y la cantautora guatemalteca radicada en Los Ángeles Gaby Moreno, entre otros artistas, además de ser un conducto de hasta -y próximos músicos.
Pero las becas que la organización ha ofrecido durante años a estudiantes de escasos recursos en Boyle Heights y comunidades aledañas pueden estar a punto de desaparecer. Golpeada por la pandemia, que detuvo las clases presenciales y provocó una fuerte caída en el flujo de clientes, Candelas está luchando por mantenerse abierta. Cuenta con el apoyo de la comunidad y algunos amigos de alto perfil que han dado un paso al frente en su nombre.
“Queremos seguir, pero es muy posible que en unos meses ya no podamos apoyar”, dijo Delgado, de 53 años, con voz preocupada mientras tomaba un café en su tienda.
Para sus estudiantes y clientes, Candelas ofrece un respiro cálido y acogedor en uno de los vecindarios de clase trabajadora más pobres del condado de Los Ángeles. Las guitarras cuelgan de las paredes, incluidas más de 40 de la colección personal de Delgado, y el ambiente se impregna con el aroma de la madera fresca. Delgado, el supervisor de la tienda durante los últimos 27 años, todavía muestra una sonrisa a todos los que entran, sin dar indicios de las tribulaciones actuales de su familia.
Las humildes raíces de la organización se encuentran en Torreón, México, donde los hermanos Porfirio Delgado y Candelario Delgado, abuelo y tío abuelo de Tomas, respectivamente, abrieron por primera vez un negocio de fabricación y venta de guitarras en 1928.
Al mudarse de Torreón a Juárez en 1932, luego a Tijuana a principios de la década de 1940, la familia finalmente se instaló en el vecindario de Boyle Heights en 1947. Delgado se enorgullece de mostrar fotos de artistas famosos que han sido clientes, incluido Pedro Vargas, el tenor mexicano. y actor, y tríos de antaño como Los Panchos, Los Dandys y Los Tres Reyes.
A lo largo de los años, la familia Delgado se ha ganado una reputación en la comunidad por donar dinero a las misiones del sur de California, iglesias locales y programas para adolescentes del Departamento de Policía de Los Ángeles, e incluso donar fondos a las familias de los trabajadores indocumentados en el World Trade Center después del 9 /11 ataques terroristas. Delgado creció viendo a su padre, Candelario (también conocido como “Candy”), y su abuelo Porfirio retribuir a la comunidad. Delgado se prometió a sí mismo que haría lo mismo.
“Mi padre siempre decía: ‘Crea un cambio dentro de tu hogar y con tus vecinos. Si lo haces, toda una comunidad puede cambiar’”, dijo Delgado, quien se hizo cargo del negocio cuando su padre murió en 1986.
En abril de 2018, Delgado decidió impulsar la misión comunitaria de su familia convirtiéndose en una organización sin fines de lucro. Los adolescentes venían a Candelas para sus clases individuales en un pequeño salón detrás del escaparate. No había nada que los distrajera visualmente además de un par de guitarras colgadas en la pared y una pintura de un hombre tocando la guitarra.
Delgado creía que era importante enseñar a los estudiantes a tocar la guitarra en un ambiente sereno apropiado para su enfoque. El luthier buscó a jóvenes con hambre de aprender y reclutó a amigos músicos, incluidos Gaby Moreno y los de Flor de Toloache y Los Lobos, para participar en eventos para recaudar fondos que ayudaron a subsidiar a los 16 jóvenes que tomaron lecciones del instructor de la tienda, Kenneth Del Río. Otros amigos y clientes también colaboraron con ayuda financiera.
“Estamos puliendo diamantes aquí”, dijo Del Río sobre sus jóvenes protegidos.
Pero Delgado no sabía que un nuevo y extraño virus estaba a punto de propagarse por todo el planeta. De la noche a la mañana, las clases presenciales se vieron obligadas a ir en línea. En última instancia, la organización tuvo que despedir a 11 estudiantes, dejando solo media docena todavía tomando lecciones, que Delgado paga de su propio bolsillo. Los eventos comunitarios quedaron en el limbo. Delgado tuvo que poner a todos menos a dos de sus cuatro empleados en licencia paga.
“Fue un efecto dominó muy negativo”, dijo Delgado, quien ahora pasa gran parte de su jornada laboral, desde las 5 am, reparando o fabricando guitarras acústicas, violines y ukeleles, entre otros instrumentos de cuerda.
Delgado siguió el consejo de sus amigos de buscar ayuda del gobierno y solicitar préstamos bancarios. Pero, con poca trayectoria en la gestión de una organización sin fines de lucro, tuvo poco éxito.
“Me da vergüenza decirlo, pero nunca he pedido subvenciones a organismos o gobiernos, ni sabría cómo hacerlo. Mis eventos para recaudar fondos siempre han sido orgánicos y directamente de la comunidad”, dijo.
Vanessa González, madre de Eloy, dijo que está “muy triste de saber que las clases de guitarra de mi hijo pueden terminar en cualquier momento porque faltan los fondos necesarios”.
“He visto a lo largo de los meses cómo Eloy ha podido superar los problemas en el hogar centrándose en la música”, dijo el residente de Montebello y consejero de la escuela secundaria.
Sin saber por lo que está pasando la organización que lo ayuda, Isaías García, de 17 años, llegó a clase emocionado un día reciente.
“Crecí con música de mariachi y corridos toda mi vida, así que aprender a tocar la guitarra es mi sueño porque todo lo que no puedo decir con palabras lo puedo decir con música”, dijo la estudiante de 11° grado de Esperanza College Prep, una escuela chárter en el Este de Los Ángeles. “Candelas es mi héroe”.
Por su parte, Margarita Juárez, madre de Isaías, dijo que sus lecciones de guitarra financiadas con una beca le han ayudado a enfocarse en sacar buenas notas y ser más útil en la casa. Como costurera y madre soltera de tres hijos, tendría dificultades para pagar lecciones de guitarra de su propio bolsillo, después de cubrir el alquiler, la comida, el mantenimiento del automóvil y otros gastos.
“Solo las personas con dinero pueden pagar estas clases en tiempos difíciles”, dijo el residente del sur de Los Ángeles.
Gaby Moreno, la cantautora y guitarrista guatemalteca, quien hace una década fue presentada a Candelas por su amiga y colaboradora, Van Dyke Parks, y ha participado en las colectas, dijo que sería trágico para la comunidad si la organización cerrara .
“Por su parte, Tomás es una persona que realmente se preocupa por sus estudiantes y por la comunidad”, dijo Moreno.
Delgado le prestó una guitarra de 12 cuerdas que pertenecía a su abuelo para tocar una canción de Lydia Mendoza en la serie de Netflix de Guillermo del Toro “El Gabinete de Curiosidades”. El instrumento, caracterizado por un sonido especialmente robusto y melodioso, fue popularizado por artistas como Mendoza, guitarrista y cantante mexicoamericano de música tejana y tradicional mexicoamericana a principios de la década de 1930.
Otro artista de renombre, el cantante, compositor y guitarrista de Los Lobos, David Hidalgo, también espera que la comunidad se una a Candelas, que dijo que ha aportado mucho al área a través de programas de patrocinio como la instrucción de boxeo juvenil de LAPD.
“Este tipo de programas no pueden desaparecer en una comunidad de bajos recursos, donde los jóvenes también merecen vivir oportunidades diferentes”, dijo Hidalgo.
Al crecer en el este de Los Ángeles, Hidalgo conoció al padre de Tomas Delgado, Candy, justo cuando estaba comenzando su banda.
“Fui a reparar el instrumento, comenzó la conversación con Candy y se formó una gran amistad. Desde entonces, todos los sábados íbamos a tomar cerveza y comer carnitas”, dijo Hidalgo.
Delgado está buscando activamente un experto que pueda ayudarlo a solicitar subvenciones para mantener su organización en marcha.
“Nuestra juventud es importante y no hay nada mejor que saber que pueden invertir su tiempo aprendiendo a tocar la guitarra en lugar de volverse pandilleros”, dijo. “Si sé que puedo hacer una diferencia, continuaré pidiendo ayuda para ayudar a estos niños”.