noviembre 30, 2023
¿Cómo afinar una guitarra eléctrica? en Puentes Fijos y Floyd Rose

¿Cómo afinar una guitarra eléctrica? en Puentes Fijos y Floyd Rose

Saber cómo afinar una guitarra eléctrica es un paso fundamental para empezar a tocar cualquier tipo de canción. Si estas empezando a aprender a tocar este instrumento, es algo que deberás hacer por el resto de tu vida, sobre todo si se trata de afinar una guitarra eléctrica.

La guitarra eléctrica, a diferencia de la acústica y española, está expuesta a muchas más tensiones en sus cuerdas, ya sea por las diferentes técnicas para hacer efectos de sonido o por los famosos puentes que representan a este tipo de guitarra, así que la tendrás que estar afinando constantemente.

Si es tu primera vez con tu guitarra eléctrica y no sabes cómo afinarla, no te preocupes. Aquí te enseñaré diferentes técnicas que puedes usar para afinarla y además te estaré hablando de un factor fundamental en su afinación: los puentes. Así que ¡empecemos!

Estructura de la cabeza de una guitarra eléctrica

La cabeza de una guitarra eléctrica, a diferencia de la similitud entre el de la acústica y la española, es en forma de pala, por eso comúnmente también se le conoce con ese nombre. Al tener este estilo, las clavijas se encuentran todas alineadas en el lado más largo de la cabeza. De esta manera, la clavija más cercana a la cejilla corresponde a la cuerda mi (grave) y la última más alejada corresponde a la cuerda mi (aguda).

cómo afinar una guitarra eléctrica

El diseño de la cabeza de una guitarra eléctrica puede variar. La pala es el diseño predeterminado, pero, por ejemplo, en las guitarras eléctricas con cuerpo hueco, la cabeza puede tener una estructura similar a la de una guitarra acústica, mas nunca se va a parecer a la cabeza de una guitarra española.

Cómo afinar una guitarra eléctrica

Ahora que ya conoces mejor la estructura de la cabeza de la guitarra eléctrica, es hora de empezar a afinarla. Existen varios métodos que puedes utilizar para ir entrenando tu oído y no te frustres al momento de llevarla al tono correcto, estos son:

Método manual

El método manual, también conocido como pulsación adyacente, consiste en afinar una cuerda presionando el traste de la cuerda anterior que contenga la nota de la cuerda que se quiere afinar. Parece complicado pero no lo es, te dejaré un video tutorial a continuación para que lo detalles mejor.

Los trastes que se pulsan son:

  • Mi: 5to traste
  • La: 5to traste
  • Re: 5to traste
  • Sol: 4to traste
  • Si: 5to traste
  • Mi: ya no tienes necesidad de presionar un traste aquí porque no hay más cuerdas luego de esta.

Afinadores y aplicaciones móviles

También puedes hacer uso de un afinador eléctrico, que puedes conseguir en cualquier tienda de música, o descargando una aplicación desde tu teléfono. Para usarlos solo debes ponerlo en un lugar cerca de las cuerdas (algunos afinadores traen una pinza para ubicarlos en la cabeza) y empezar a tocar cada cuerda mientras mueves la clavija para tensar o destensar la cuerda.

El afinador te indicará a través de una aguja cuando la cuerda estará afinada. Con respecto a las aplicaciones para móvil, te recomiendo descargar las siguientes:

  • Gstrings
  • Guitar tuna
  • Pro guitar tuner

También puedes afinar tu guitarra eléctrica de manera online utilizando nuestro afinador en el siguiente enlace.

Puentes fijos, flotantes y Floyd rose ¿afectan en la afinación?

La guitarra eléctrica se caracteriza por poseer distintos tipos de puentes en su cuerpo, y algunos de ellos pueden afectarla afinación. Tenemos el puente fijo, que es el que comúnmente se usa. Su función es solo sostener las cuerdas y listo, el no afectará significativamente la afinación.

Luego tenemos los llamados puentes flotantes o puentes Floyd Rose, los cuales si afectan significativamente la afinación. ¿Por qué? Porque estos puentes se utilizan principalmente para hacer vibratos o trémolos, lo cual consiste en aumentar y disminuir constantemente la tensión de las cuerdas a través de una palanca para conseguir ese efecto.

Si tienes una guitarra eléctrica con este tipo de puente, entonces debes afinar tu guitarra más seguido debido a las diferentes tensiones a las que quedó expuesta la cuerda y utilizarlo con mucho cuidado para evitar desgastarlas rápidamente.

Aquí te dejo un video demostración sobre los afectos que produce un puente flotante o Floyd rose sobre la guitarra eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *